|   | 
                 
                    
                    Autèntico, con mucha alma y.entusiasmo, Pablo Ardouin 
                    nos revela la verdadera substancia del tango.  
                    (Wiesbadener Kurier. Wiesbaden, 28.02 1994) 
                  Otras 
                    formaciones necesitarían toda una tarde para lograr 
                    lo que los cuatro músicos de 
                    Tango Efusión expresaron en tres sílabas.  
                    (Frankfurter Rundschau. Frankfurt, 21.10.1996)  
                  Tango 
                    Efusión le sacó solemnemente el cuezco al tango, 
                    dejando al descubierto su  
                    verdadera esencia: vida, amor y muerte; poètica y musicalmente. 
                    Insólito, desde la  
                    composición del cuarteto hasta la forma de presentación. 
                    El grupo logra un espacio  
                    de libertad en donde el balance de los arreglos y sus delicados 
                    filigramas, no requiere  
                    del bandoneón. El centro de atención es la fuerza 
                    interpretativa de la voz de Pablo Ardouin. 
                    El Tango Canción se hizo presente sobre el escenario, 
                    liberado del dogma de puro  
                    acompañamiento de bailarines, con valor propio, profundamente 
                    enraizado en  
                    el arte de la poesía popular. Ardouin logra vencer 
                    la barrera idiómatica, relatando y  
                    explicando diversas anècdotas del tango en idioma alemán. 
                     
                    (Neue Westflische. Hildesheim, 27.04.1998) 
                  El cuarteto 
                    hechizó de tal manera, que el público en su 
                    fascinación, se olvidó  
                    de bailar. Y eso no fuè ningún milagro, es que 
                    simplemente Tango Efusión  
                    expresa un tango de lo mas fino y sutil, ancestral y sin pompas. 
                     
                    (Bonner Rundschau. Bonn, 26.01.2.000) 
                  No es 
                    necesario saber español, para entender las historias 
                    que Pablo Ardouin  
                    relata con sus canciones. Ardouin apoya sus canciones con 
                    gestos de tal fuerza expresiva, 
                    que el público se siente transportado a travès 
                    de magníficos cuadros, hacia una gama de  
                    colores, rebosantes de amor y dolor. El cuarteto internacional 
                    prefirió prescindir aquella 
                    noche de todo tipo de amplificación electrónica, 
                    pero nadie lo echó de menos,  
                    Tango Efusión no la necesita. Junto a la violenta voz 
                    de Ardouin, impresiona tambièn 
                    la interpretación de Sabine Scheffel. La violinista 
                    obtiene una sensibilidad expresiva,  
                    donde hasta el más terrible dolor termina en un llamado 
                    de combate. La palabra pasión,  
                    pareciera haber sido inventada precisamente para este efecto. 
                     
                    (Hildesheimer Zeitung. Hildesheim, 05.04.2.000) 
                  El Tango 
                    de Tango Efusión fluyó en una apacible tristeza 
                    y al mismo tiempo,  
                    rebosante de dramatismo.En el largo recorrido del tango, desde 
                    los arrabales pobres  
                    hacia los salones de baile y en el camino de regreso, experimenta 
                    Pablo Ardouin la huella  
                    de las diversas estaciones del tango, en sus inicios y el 
                    contemporaneo.  
                    (Frankfurter Rundschau. Frankfurt, 10.02.2.000) 
                  Aquel 
                    que crea que una formación de tango, necesita irremediablemente 
                    de un bandoneó 
                    n, será recompensado por el cuarteto internacional 
                    Tango Efusión, con algo aún mejor. 
                    El cantaautor chileno Pablo Ardouin y su grupo, celebran el 
                    latido salvaje del tango acompañ 
                    ados de piano, violín guitarra y contrabajo, algo insólito. 
                    Un concierto con Tango Efusión, 
                    sin exagerar, se puede definir como un placer sensual.  
                    (Bonner Stadtmagazin. Bonn, 01.2.000) 
                  No tocan 
                    el tango sólo porque si, tampoco lo interpretan, ellos 
                    lo viven. Eso quedó  
                    absolutamente claro desde el primero hasta el último 
                    compás, en el concierto del  
                    cuarteto Pablo Ardouin & Tango Efusión. Ardouin 
                    impresionó  
                    con grán fuerza expresiva en el canto, dejando claro, 
                    a travès de una intensiva declamación,  
                    la importancia que el da a los textos poèticos. Así 
                    como Ardouin impresionó con su arte vocal,  
                    de igual manera impresionaron las sutilezas de los arreglos 
                    de Alejandro Mota Riquelme,  
                    asegurando el èxito del concierto. Se palpa que escribió 
                    los arreglos para el Ensemble desde  
                    el vientre. En todos los tangos y milongas, cautivó 
                    la sutileza dinámica y la vivacidad expresada  
                    por cada uno de los instrumentos. Con múltiples matices, 
                    tanto en lo vocal como en el aspecto  
                    instrumental, con una adecuada intensidad, temperamento ardiente 
                    y tierna melancolía, -los dos  
                    polos expresivos del tango- interpretó Tango Efusión. 
                    Ninguna huella de expresión exagerada o  
                    gestos artificiales fuè posible descubrir, en esta 
                    genuina actuación.  
                    (Fuldauer Zeitung. Fulda, 28.08.00) 
                  Armónicamente 
                    tocaron Pablo Ardouin y Tango Efusión en la Raeucherai 
                    El tango no expresa 
                    un sentimiento vago de tristeza, el tango se queja por algo 
                    concreto, En el tango se argumenta, 
                    dijo Pablo Ardouin, muy categórico.. El tango como 
                    conciencia de la multitud. Ateísmo rebelde 
                     
                    agrega, tangos como Yira-yira o Cambalache, perseguidos y 
                    prohibidos en algún momento por  
                    la dictadura militar argentina. La impaciencia, antes que 
                    la melancolía. Dolor del mundo, como  
                    un sentir revolucionario. Oportuna y adecuadamente combativos, 
                    son los gestos del cantante chileno. 
                    En Balada para un loco, de Astor Piazzolla, la 
                    súplica, la maldición, lo chispeante y bribó 
                    n juglarezco del canto hablado y los anhelos pasionales en 
                    la parte cantada, van a la par. Contundente  
                    grita Ardouin Viva! Viva!, al tiempo que las lágrimas 
                    fluyen por sus mejillas. Angustia, no hasta  
                    la muerte, regreso, a los embates de la vida! (Kieler Nachrichten. 
                    Kiel, 30.09.00)  
                  Esta vez 
                    hubo sensualidad pura en el escenario de la Tafelhalle: 
                    tango.  
                    El grupo Tango Efusión de Frankfurt se ofrenda enteramente, 
                    al arte de la tradición  
                    del tango cantado. Es decir, mucha pasión, lo erótico 
                    del amor y la muerte y  
                    tambièn lo político. O, como acertadamente formulara 
                    Pablo Ardouin, la voz  
                    enfurecida del proletariado de la grán urbe El 
                    Chileno Ardouin, mezcla cada rabia,  
                    con el negro profundo de la melancolía, el llanto de 
                    los que tienen las cosas claras.  
                    Se puede expresar en forma patètica o con sobria poesía, 
                    Tango Efusión se  
                    decide por lo último y con acierto. Sólo así 
                    es posible, echar una mirada bajo la  
                    abultada apariencia superficial del fatigado amor del corazón-macho. 
                     
                    En donde se suponía encontrar el narcisismo engominado 
                    del dolido corazón machista,  
                    de pronto, se nos revela y despierta la simpatía, para 
                    la debil y fragil hermosura del  
                    entendimiento. Pablo Ardouin tambièn tiene sus hèroes 
                    en el tango.  
                    Se llaman Discepolo y Piazzolla, y ante todo, Le Pera y Carlos 
                    Gardel, con sus  
                    canciones siempre vigentes, que Ardouin interpreta desde las 
                    entrañas.  
                    El cuarteto se toma la libertad de dar una nueva dimensión 
                    a los arreglos, en forma  
                    muy cuidadosa. Muy legítimo por lo demás, ya 
                    que -según las palabras de una canción  
                    de Ardouin- la vida es un viaje interminable de adioses. 
                    Así se debe tocar el tango!  
                    (Nuernberger Nachrichten. Nuernberg, 10.01.00)  
                   
                    [CURRICULUM] 
                    [CRITICAS DE PRENSA] [FOTOS] 
                 |