|   | 
                
                   La fuerza 
                    y la pasión de la voz del cantante están impregnadas 
                    de un gesto combatiente.  
                    Su voz llena la sala sin ningún esfuerzo. Ardouin interpreta 
                    fervientemente y por fortuna, 
                    libre de Phatos, exageraciones o lugares comunes.  
                    (Hildesheimer Allgemeine. Hildesheim, 24.06.99) 
                  Las canciones 
                    de Pablo Ardouin son de una autenticidad, que penetran en 
                    lo más profundo del oyente. (Hildesheimer Allgemeine. 
                    Hildesheim 17.06.97) 
                  A quièn 
                    se le habrá ocurrido presentar sobre ese monumental 
                    escenario y más encima,  
                    empezando el programa, a un solista? Una locura? Si, y què 
                    locura! Porque Pablo Ardouin  
                    conquistó al numeroso público con una voz impresionante 
                    y una guitarra tocada brillantemente. Uno podría haberse 
                    vuelto adicto ahí mismo. 
                    (Flensburg Avis. Flensburg, 17.06.96) 
                  Ardouin 
                    posee realmente diez dedos agraciados y si fuera necesario, 
                    tambièn 15.  
                    Como toca este hombre la guitarra! Y para que decir de su 
                    voz!  
                    (Flensburg Avis. Flensburg, 30.12.96) 
                  Sus composiciones 
                    son multifacèticas, ajenas a acordes y esquemas convencionales. 
                     
                    Su poesía, metafórica, soñadora, fantasiosa. 
                    Bajo la inspiración de Violeta Parra y  
                    Victor Jara, los más conocidos representantes de la 
                    Nueva Canción Chilena,  
                    Ardouin ha evolucionado un estilo propio, valièndose 
                    de la gama de raíces culturales de su tierra. (Frankfurter 
                    Rundschau. Frankfurt, 19.01.93) 
                  Ardouin 
                    recuerda los paisajes y la gente conocida, explorada durante 
                    sus  
                    inquietos desplazamientos por la tierra.Imprime a sus obras 
                    un sonido, un eco  
                    de raiz, de siempre, una sensación que despierta ancestros 
                    dormidos en algún oculto rinc 
                    ón de la mente del receptor. El autor intuye la fuerza 
                    y magnetismo de sus poemas-canción. (El Mercurio. Valparaíso,10.08 
                    76) 
                  Sus canciones 
                    están inspiradas por personajes reales, que le ha tocado 
                    conocer en sus  
                    viajes a travès del país. En su repertorio se 
                    juntan vivencias de todo tipo. Ardouin tiene  
                    un don especial para captar el magnetismo de sus personajes, 
                    los que sin mucha dificultad, traspasa al papel y la música. 
                     
                    (El Diario Color. Concepción, Chile, 29.08.76) 
                  
                    Pablo Ardouin cautivó al público que llenó 
                    el Aula Magna el sábado último, ofreciendo 
                    un recital en que rayaron a grán altura su vuelo poètico 
                    y la calidad de su música  
                    de raíces autóctonas. El artísta ha demostrado 
                    una vez más, que es uno de los más sólidos 
                    exponentes de la autèntica música popular en 
                    nuestro medio.  
                    (Diario Crónica. Concepción, Chile, 14.12.81) 
                  Próximo a viajar al extranjero, el compositor 
                    e intèrprete penquista hace un balance de su 
                    vida artística, iniciada de muy joven. Epoca en que 
                    se pasaba los días escuchando a  
                    un viejo campesino. Mucha agua a corrido bajo los puentes, 
                    pero aún continua en la recta  
                    que considera justa, a pesar de los obstáculos y las 
                    modas pasajeras: Con 16 años comienza la carrera musical 
                    de Pablo Ardouin, cuando su padre le regala una guitarra. 
                    Una carrera que para bièn o para mal, ha tenido el 
                    mèrito de la legitimidad. Largos años tratando 
                    de encontrar el código expresivo adecuado a las diversas 
                    instancias históricas, de golpear puertas, de tocar 
                    en los sitios más diversos, de sufrir la indiferencia 
                    y creer de pronto que nada valía la pena, para enmerger 
                    despuès con mayor fuerza. Su estilo desconcierta tanto 
                    al público como a los críticos, habituados a 
                    un tipo de canción pegajosa, reiterativa y facilista, 
                    el polo opuesto de lo que Ardouin postula. "Tiempo en 
                    que se necesita ser un poco bufón Ðmanifiesta Ardouin-hacer 
                    circo antes del espectáculo, caer en tretas que arranquen 
                    aplausos y complazcan a un auditorio que disfruta con las 
                    melodías cantarinas y los nuevos trinos. Mis temas 
                    son diferentes, son muy míos, hechos, paisajes, vivencias 
                    y personajes que me han impactado y que vinculo con realidades 
                    objetivas. El denominador común es el hombre y su destino" 
                    (Diario El Sur, Gaceta del Domingo. Concepción, Chile, 
                    1981)  
                    
                  [CURRICULUM]  
                    [CRITICAS DE PRENSA]  [FOTOS] 
                   |